Sin embargo, podemos aportar algo de sensatez con pequeñas acciones individuales como el doggy bag. Liberémonos de complejos!
Os dejamos un artículo en el que nos conciencian con cifras alarmantes.
Artículo e imagen de Muy Interesante.
La crisis agudiza el ingenio y obliga a muchos a apretarse el cinturón
en su día a día. De hecho, en Estados Unidos existe una especie de
"moda" en los restaurantes llamada "doggy bag" y que
consiste en llevarse a casa la comida sobrante. Pero no es la única iniciativa sostenible, innovadora y responsable con
los recursos y con el medio ambiente... Y es que según un alarmante informe de la Organización de las Naciones
Unidas, un tercio de la comida producida para consumo humano acaba en la
basura. La cara del despilfarro de unos tiene su cruz en los miles de
hambrientos sobre todo, de África. De ahí que la conciencia social creciente en
los últimos años se haya planteado: ¿no deberíamos
despilfarrar menos alimentos para intentar que la repartición mundial de comida
sea más equitativa? Y bajo esta idea, tanto políticos como
ciudadanos en general han comenzado a promover distintas iniciativas en
distintos ámbitos.
Por ejemplo, hace unos dos años, la Consejería de Sanidad
Valenciana pidió a los supermercados y restaurantes
que donasen la comida que les sobraba y
que tenían pensado tirar a la basura a comedores sociales. La razón: el temor a
un incremento de intoxicaciones entre las personas que buscan comida en los
contenedores. No es de extrañar este llamamiento, pues según un estudio de 2011
de la Federación Española de Hostelería y Restauración, los restaurantes tiran unas 63.000 toneladas de comida anualmente, por un coste de unos 255 millones de euros.
Igualmente, el gobierno británico se ha planteado un cambio radical en
el etiquetado para evitar que mucha comida acabe en la basura por el miedo de
la gente a ingerir comida caducada. Para ello pretenden eliminar la
fecha de caducidad y de consumo preferente y colocar una única etiqueta que
indique cuándo su consumo puede ser peligroso para la salud. De este modo se eliminaría el "consumir preferentemente" que indica que si consumes dichos alimentos pasada la fecha
indicada, simplemente estos no mantendrán todas sus condiciones óptimas al
100%, pero no que sean peligrosos para la salud. Es decir, no mantendrán el
sabor o la textura óptimas, pero no harán que enfermes. Como explicaba la
propia secretaria de Medio Ambiente de Reino Unido, "estoy consternada por la cantidad de alimentos que van a la basura cada
día. Si las fechas de la etiqueta son parte del problema, entonces tendremos
que hacer algo para solucionarlo".
Llévate a casa tus sobras
De hecho la sociedad estadounidense está muy concienciada en este
aspecto y desde hace ya varios meses es normal que la gente, tras comer en un
restaurante, pida que le den un recipiente con sus sobras. Es lo que se conoce
como "doggy bag" y parece que esta moda está traspasando fronteras.
En nuestro país, de la mano de San Miguel y su campaña titulada "ciudadano
0,0" están promoviendo una caja de cartón llamada "nolotiro"
donde transportar estas sobras. Aunque de momento esta iniciativa solo afecta a
los restaurantes de Barcelona y Madrid, en el futuro podría llegar a otras
ciudades.
Pero ahí no queda la cosa. Tal es la fiebre por el
ahorro de materiales, energía y comida para evitar el despilfarro que algunas
iniciativas han llegado a las bibliotecas como auténticas guías para aquellos
que quieren vivir de una manera más sostenible. Es el caso del libro "No impact man" de Colin
Beavan, donde el autor y su familia buscan una vida con impacto cero en mitad
de Nueva York.Sea como fuere, la sociedad está cada vez más concienciada sobre la sostenibilidad y los recursos naturales, entre ellos, la propia comida
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por dejarnos un comentario!